“… Demasiados de nosotros tienden ahora a la autoindulgencia y el culto al consumo. La identidad humana ya no se define por lo que uno hace, sino por lo que uno tiene, pero hemos descubierto que tener y consumir no satisface nuestro anhelo de significado. Hemos aprendido que apilando bienes no podemos llenar el vacío... Leer más →
La disolución del agora
*Fotograma de Network (Dir. Sidney Lumet, 1976) El agora, entendiéndolo en el sentido clásico, era el espacio donde el ciudadano libre dejaba de lado la esfera de lo familiar (oikos) para interactuar en el espacio de la vida pública (bios politikos). Es en el agora donde se manifiestan las discusiones, los debates, las conversaciones que... Leer más →
La involución del papel de la mujer: de la II República al Franquismo (II)
*Maestra rural 1936. Misiones pedagógicas. LEER PRIMERA PARTE: La involución del papel de la mujer: de la II República al Franquismo. La estudiante vs el adoctrinamiento femenino El conocimiento ha sido siempre algo prohibido para la mujer, ejemplo de ellos son los numerosos mitos religiosos como Eva y la manzana o Pandora y la caja... Leer más →
La involución del papel de la mujer: de la II República al Franquismo (I)
Para Tere. Si la vida fuese como una quiere que sea, la II República hubiese cumplido, el pasado 14 de abril, 89 años de existencia. En el aniversario de su proclamación, las redes se vistieron con imágenes alegóricas de una mujer con la bandera tricolor. La representación de la República con una mujer no era... Leer más →
Las brujas del capital y la espiritualidad en Instagram
La desacralización del mundo moderno ha conseguido que actitudes y ritualismos de origen religioso se desliguen de su culto original, dotando al término “religioso” de implicaciones y connotaciones negativas.[1] Ahora esas “mitologías privadas” (Eliade, 1957) de la mujer o el hombre moderno, sus supersticiones, sus experiencias oníricas, o sus fantasías de estructura mágica-religiosa, conforman el... Leer más →
Marvel: el boom del frikismo.
En 1938 sale al mercado uno de los productos que iba a cambiar para siempre los esquemas del entretenimiento, y que pasaría a formar parte del imaginario colectivo y de la cultura popular. Se trata del primer número de “Action Comics”, el nacimiento de Superman. Los superhéroes siempre han estado ahí, más o menos visibles.... Leer más →
La sociedad contemporánea en «El Hoyo»
*Fotograma película El hoyo. “En verdad, en verdad os digo que, si no coméis la carne del Hijo del Hombre y no bebéis su sangre, no tendréis vida en vosotros. El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna, y yo le resucitaré en el último día. Porque mi carne es verdadera... Leer más →
Neobodegones
Tiene algo de irónico esto de las portadas de los álbumes en la música, que nuestra primera impresión pueda ser visual para una obra destinada a ser escuchada ¿Cuál es la naturaleza de la portada del disco? ¿Para qué sirve? En la teoría literaria, a grosso modo, Genette calificaba de paratexto a todos aquellos elementos,... Leer más →
Prostitución: del tabú a la falsa liberación
Hoy vamos a poner en el centro un tema de rabiosa actualidad: la prostitución femenina. Desde estudiosas hasta políticas, la prostitución empieza a ser un asunto central en todos los debates actuales. Existe una extensa producción bibliográfica que recopila las diferentes posturas e interpretaciones en torno a este fenómeno, que algunas autoras han definido como... Leer más →
Entrevista a Xabi San Martín. La Oreja de Van Gogh
Creo que es una buena anécdota el cómo surgió esta entrevista. Andaba yo aburrido una tarde de domingo, dedicando mi tiempo a perder el tiempo. De esto que se me ocurre hacer un hilo por Twitter en el que explico como el disco, Lo que te conté mientras te hacías la dormida, es propaganda comunista.... Leer más →