*Fuente: Vanity Fair En días como hoy echo de menos a mi abuelo. A diferencia de otrxs muchxs, él tuvo la suerte de hacerse viejo. Mi abuelo no era la persona más politizada del mundo, pero sí me transmitió la importancia de estar informada. Tanto para él como para mi abuela era importante que ningunx... Leer más →
Las imágenes del poder en el arte y la cultura
*Claude Nicolas Ledoux. Interior del teatro de Besançon (1788) «Todo parte de la encarnación de personajes no elegidos por nosotros sino proyectados por el poder»Judith Butler La cultura de la visión se vale del arte como canal principal, a través del cual las tendencias quedan reflejadas y se originan nuevos regímenes escópicos que van variando a... Leer más →
La palabra mesura tiene sonido de censura
*Fuente: Verne - El País La frase de la expresidenta de Argentina Cristina Fernández de Kirchner que da nombre a este artículo define a la perfección lo que el pasado mes de diciembre, con motivo de una exposición realizada en el Palacio de Bellas Artes de México D.F sobre el líder revolucionario Emiliano Zapata, sucedió... Leer más →
Tierra, mujer y libertad. Entrevista con María Sánchez
Esas frutas llevan el olor de mi abuela, su nombre, su origen. (...) Como el venero, recordándonos una y otra vez el origen, la raíz, el comienzo. Como ls semillas que siempre se guardan, como un rito, como una forma de recordar una y otra vez de dónde venimos y a dónde deberíamos ir (Tierra... Leer más →
El feminismo en disputa: quiénes somos
Me gustaría pensar el debate actual sobre el sujeto político del feminismo como otra crisis epistemológica en un mundo social que ofrece pocas certezas. Decía Gramsci que los momentos de crisis son aquellos donde "lo viejo no termina de marcharse y no nuevo no termina de nacer". Y es que hoy por hoy desconocemos demasiadas... Leer más →
Las subalternas
“Decide lo que como, vigila mi nación, regula el consumo de toda la población; lee lo que escribo, escucha lo que digo, permanentemente está mirando lo que miro. Castiga mi accionar, moraliza mi existencia”. Quién mejor que Sara Hebe -rapera argentina- para retratar la situación de la mujer racializada. Confío vehementemente en el poder del... Leer más →
Un feminismo para todas (las especies)
*3 de noviembre 2018. Manifestación antiespecista Madrid. Fotógrafa: Julia Blanco Ramos “El feminismo es la idea radical de que las mujeres somos personas” es una de las definiciones más extendidas actualmente sobre los objetivos del movimiento feminista, que, como espero que tengamos claro, busca la igualdad. ¿Pero las mujeres buscamos la igualdad de quiénes? Relacionamos... Leer más →
El cine de terror tiene nombre de mujer
Desde que el mundo se llama mundo, o al menos desde que el mundo tiene constancia de llamarse mundo, la mujer ha estado atrapada en una visión vilipendiada, sexualizada y subordinada a la existencia masculina y sus intereses. De esta manera, el cine de terror desde sus inicios ha calcado dicha representación femenina en sus... Leer más →
El perreo es un arma cargada de futuro
A lo mejor os ha ocurrido algo parecido: me encuentro con mi padre, escuchando la radio en el coche. De repente, comienza a sonar un tema de reggaetón: “menudo temazo” pienso para mis adentros. A la par, veo a mi padre refunfuñar que qué cojones es esto, que si esto es una mierda o que... Leer más →
La teatralización de la protesta
*Foto portada: El Desconcierto (Performance en la que un grupo de mujeres denuncia las agresiones sexuales llevadas a cabo en Chile durante las protestas de otoño de 2019) Si preguntara qué tienen en común El público de Lorca y el movimiento de lucha por los derechos civiles en EE. UU, ¿qué se nos ocurriría?. A... Leer más →